Los espacios «pet friendly» han ganado popularidad en los últimos años, permitiendo a las personas disfrutar de restaurantes, hoteles y tiendas acompañados de sus mascotas. Sin embargo, expertos en bienestar animal advierten sobre los riesgos asociados a estos espacios si no cuentan con las medidas sanitarias adecuadas. En este contexto, el próximo 6 y 7 de febrero se llevará a cabo en Tepic el segundo Foro de Bienestar Animal, donde se discutirán diversas problemáticas relacionadas con los derechos de los animales y la regulación de estos establecimientos.
Carlos Arturo Martínez, médico veterinario y coordinador del evento, explicó que el foro abordará temas clave como políticas públicas en bienestar animal, esterilización masiva, rescate animal y enfermedades zoonóticas. Además, se hará un análisis detallado sobre los establecimientos «pet friendly» y las medidas que deben adoptar para garantizar un ambiente seguro tanto para las mascotas como para las personas que los frecuentan.
El veterinario Miguel Dibildox del Valle destacó que, aunque los espacios «pet friendly» han sido bien recibidos por la sociedad, muchas veces no cuentan con protocolos adecuados de higiene y prevención de enfermedades. «Cuando pensamos en lugares pet friendly, a menudo nos dejamos llevar por la idea romántica de llevar a nuestra mascota a cualquier parte. Sin embargo, debe haber una base médica y sanitaria para que esto sea seguro», explicó.
Para minimizar los riesgos, los establecimientos que permiten la entrada de mascotas deben solicitar cartillas de vacunación y desparasitación al día. «No se trata solo de permitir la entrada a los animales, sino de garantizar que el entorno no represente un peligro para otros animales ni para los humanos», agregó Dibildox.
Entre las enfermedades que pueden transmitirse en estos espacios destacan:
Moquillo y parvovirus canino: altamente contagiosas y letales en perros.
Sida felino: una enfermedad viral grave en gatos.
Enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas: pueden afectar tanto a mascotas como a humanos.
Micosis: infecciones por hongos que pueden propagarse a través del contacto con superficies contaminadas.
Exigencia de documentos sanitarios para las mascotas.
Áreas específicas dentro de los establecimientos para evitar conflictos entre animales.
Sanciones para quienes incumplan las normativas.
El segundo Foro de Bienestar Animal será un espacio clave para discutir estas cuestiones y proponer soluciones concretas. Al finalizar el evento, todas las propuestas serán entregadas a los gobiernos estatal y municipal, así como a empresas interesadas en mejorar sus condiciones para recibir mascotas.
El evento se llevará a cabo en el auditorio de CENNIT, ubicado en la Ciudad del Conocimiento, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. La entrada será gratuita y estará abierta a todo el público, incluyendo dueños de mascotas, representantes de establecimientos «pet friendly», veterinarios y funcionarios públicos.
Los organizadores esperan que este foro sea un punto de partida para mejorar la regulación de los espacios «pet friendly» y promover un bienestar integral para los animales y sus cuidadores. «Es importante que todos seamos responsables y estemos informados sobre los cuidados que nuestras mascotas necesitan, especialmente cuando las llevamos a lugares públicos», concluyó Carlos Arturo Martínez.
Este evento se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre el equilibrio entre la comodidad de compartir más espacios con las mascotas y la necesidad de garantizar un entorno seguro y saludable para todos.
You must be logged in to post a comment Login