En México, el tráfico de animales exóticos continúa siendo una práctica atractiva para algunos, pero las consecuencias legales pueden ser graves; este delito abarca desde la posesión de un animal silvestre hasta su compra y transporte. Las personas que participan en esta actividad no solo están cometiendo un acto ilegal, sino que también están generando un impacto negativo en el medio ambiente.
El director de Protección Civil del Ayuntamiento de Tepic, Norberto Mondragón señaló que las personas compra este tipo de animales cuando son muy pequeños para tenerlos como mascotas, pero crecen y los abandonan. Recientemente, en Nayarit, fueron encontrados dos cocodrilos en las aguas del río Mololoa, aparentemente abandonados por sus compradores.
Las multas por tráfico de animales en México oscilan entre 50 y 50,000 días de salario mínimo, lo que equivale a una cantidad que va de 7,085 pesos hasta 7 millones 85 mil pesos.
Especies no consideradas como animales de compañía
Estas especies puedan resultar peligrosas para la integridad física de las personas.
Reptiles silvestres.
Aves silvestres.
Arañas.
Serpientes.
Felinos silvestres.
Monos
El tráfico ilegal de especies y el maltrato animal pueden ser reportados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Para realizar la denuncia, se pueden seguir las siguientes opciones:
Enviar correo electrónico a [email protected]
Completar el Formato de Denuncias por Internet en el sitio web de la Profepa.
Acudir al Módulo de Atención de Denuncias Ambientales de la Profepa.
Llamar al teléfono 800-776-33-72.
You must be logged in to post a comment Login